2.4.07

Un poco de historia

Para situarnos, hablemos de los primeros habitantes en llegar al Valle México (siglo V d.C.) que hablaban el dialecto náhuat, su rasgo es la presencia de la t en vez de la tl que caracterizó el dialecto de Tenochtitlan en época más tardía. Estos procedían del noroeste, de Michoacán y Jalisco. Más tarde en el año de 900, una nueva oleada de inmigrantes de habla nahuatl penetró en el área de las grandes civilizaciones de Mesoamérica.

Los aztecas en 1325 fundaron su capital Tenochtitlán, la cumbre del Imperio Azteca, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio la lengua se difundió considerablemente. Sin embargo, los aztecas vencedores no intentaron imponer su idioma entre los pueblos conquistados. Una parte de éstos, ya lo hablaba en alguno de sus dialectos, ante todo en la zona que hoy abarcan el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. Pero otros grupos como matlatzincas, totonacos, huaxtecos, mixtecos y muchos otros han conservado sus lenguas nativas hasta el día de hoy.
Recién llegado a Veracruz en 1519, Hernán Cortés tuvo contacto con cinco oficiales, dos que hablaban nahuatl. En Tenochtitlan el grupo dirigente se preocupaba sobremanera del cultivo de la lengua. Existían escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a hablar bien, a memorizar, a recitar y cantar. En toda comunidad, por pequeña que fuera, había oradores quienes recitaban los famosos huehuetlatolli o discursos morales, llenos de metáforas. Las obras literarias previas a la conquista tomaron la forma de escritura pictográfica.

La introducción del alfabeto romano por los frailes españoles jugó un importante papel en la preservación de parte de la cultura azteca, siendo la otra parte destruida por los mismos españoles. La obra de Bernardino de Sahagún (1530-1590) tuvo un importancia crucial pues contiene una investigación enciclopédica sobre la civilización azteca y muchos ejemplos de escritos históricos, religiosos y poéticos. Otros documentos que han sido preservados son la Historia Náhuatl que cubre un periodo de casi mil años (635-1519) y los Anales de Tlatelolco, los cuales cubren el periodo de 1250 a 1525.

Desde 1910 un nuevo enfoque surgio hacia el indígena provocando un interés por implantar el náhuatl como lengua viva con distintos grados de intensidad. En náhuatl se ha traducido y cantado el himno nacional mexicano, se han dicho misas, se han filmado películas, se han pronunciado discursos, se han publicado periódicos, etc., pero la lengua ha quedado como algo exclusivo para población indígena o en las aulas de las universidades como cursos para historiadores, falta difusión por parte de las instituciones y los medios.

No hay comentarios: